top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

1) ¿Qué validez tiene y para qué sirve una tasación comercial?

Las tasaciones que se realizan con finalidad hipotecaria tienen efectos jurídicos, por lo que están sujetas al cumplimiento de normas relativas a quién puede hacerlas y cómo deben hacerse, para poder asegurar que el valor de tasación que se calcula es válido.

2) ¿Cuál es el tiempo de validez de una tasación comercial?

Depende de la finalidad. En el caso de una tasación hipotecaria la normativa marca un periodo de validez de seis meses contados desde la fecha en que haya sido emitido el informe, la cual no puede superar los 60 días de la última visita al inmueble.

3) ¿Cómo se realiza una tasación?

El tasador analiza el inmueble, sus características y la documentación necesaria. Estudia la oferta, demanda y expectativas del mercado inmobiliario, relativo a inmuebles comparables por su uso y tipología con el que es objeto de la tasación y realiza un sondeo de valores testigo de inmuebles en venta, o de transacciones recientes, homogeneizando los valores en relación con el bien objeto de tasación.

4) ¿Qué diferencias existen entre una tasación comercial y una valoración?

Tasación: Es un documento legal que certifica el valor del inmueble para una finalidad descrita, realizado con una metodología basada en una normativa legal.

Valoración: Es un informe que establece el valor orientativo de un inmueble mediante la aplicación de diversos métodos de valoración, pero que no tiene una validez legal, al no ajustarse a un procedimiento valorativo normado.

5) ¿Qué información contiene la tasación?

Designado por la sociedad el técnico competente para la realización de la valoración, una vez analizado el encargo y documentación recibida, este procederá a comunicarse con la persona facilitada como contacto para la visita al inmueble y realizar las siguientes comprobaciones y actuaciones:

 

Se adjuntarán como anexos: reportaje fotográfico del inmueble, la documentación legal aportada, planos de situación del inmueble, y cualquier otra documentación aportada que se haya tenido en cuenta para elaborar la tasación.

Comprobaciones fehacientes realizadas por el técnico:

  • Dirección real que figura en las escrituras o nota registral aportada.

  • Distintas superficies del inmueble.

  • Descripción registral y linderos

  • Estado de conservación.

  • Características constructivas, acabados, instalaciones e infraestructuras.

6) Tengo una tasación anterior de mi vivienda de otra Sociedad de Tasación distinta a la que actualmente me está tasando la vivienda ¿sirve de algo?
No. Una Sociedad de Tasación debe basarse en muestras de mercado obtenidas en el momento de hacer la tasación. Si la anterior tasación fue hecha hace unos meses o años, es posible que las muestras de mercado obtenidas fueran más altas o bajas que las existentes en el momento.
Además, es posible que esta tasación estuviera mal hecha, con lo cual un tasador debe siempre partir de 0 y hacer todas las comprobaciones necesarias, sin fiarse de ningún otro informe.

7) ¿Por qué si encargo dos tasaciones de la misma vivienda a distintas Sociedades de Tasación el valor obtenido puede ser diferente?
Una tasación se basa en muestras de mercado. Basta con que cada tasador utilice unas muestras de mercado en lugar de otras, y la tasación saldrá diferente. Exactas nunca saldrán, pero si están bien hechas deberían parecerse.
Las tasaciones no son matemática exacta. Son una estimación aproximada del valor de venta de un inmueble, con lo que el valor final puede variar. Recordemos que no siempre el valor de tasación más alto es el correcto. Es muy común que el cliente se aferre al valor más alto y crea que el tasador que dio el valor más bajo es un incompetente, y puede no es así. Es posible que el tasador que diera el valor más alto se equivocara. 

8)¿Por qué el banco me da un 80% y no el 100% del valor de tasación?
Esta pregunta sería mejor hacérsela a los bancos. Los bancos dan un % del valor de tasación en función del riesgo. Normalmente si el bien a hipotecar es una vivienda, dan el 80%. Si es una nave industrial u oficina, dan el 60%. Estas cifras pueden variar según el banco o caja. 

9) Mi vivienda está alquilada, ¿afecta al valor de tasación?
Cuando una vivienda está alquilada, además de tasar por el método de comparación, se debe tasar además por el método de actualización de rentas. Este método se basa en fórmulas matemáticas, las cuales estiman el valor del inmueble en base a los beneficios obtenidos por el alquiler. Entre el valor obtenido por comparación y el obtenido por actualización de rentas, se adopta el menor de los dos por prudencia valorativa.

bottom of page